RELE TERMICO

RELE TERMICO


Simbolo


IMAGEN


PARTES


CARACTERISTICAS

Compensados 
La curvatura que adoptan las biláminas no sólo se debe al recalentamiento que provoca la corriente que circula en las fases, sino también a los cambios de la temperatura ambiente.    Los relés térmicos compensados son insensibles a los cambios de la temperatura ambiente, normalmente comprendidos entre –40 °C y + 60 °C.

 Sensibles a una pérdida de fase
 Este es un dispositivo que provoca el disparo del relé en caso de ausencia de corriente en una fase (funcionamiento monofásico). 

 Rearme automático o manual
 El relé de protección se puede adaptar fácilmente a las diversas condiciones de explotación eligiendo el modo de rearme Manual o Auto (dispositivo de selección situado en la parte frontal del relé), que permite tres procedimientos de rearranque: 
• Las máquinas simples que pueden funcionar sin control especial y consideradas no peligrosas (bombas, climatizadores, etc.) se pueden rearrancar automáticamente cuando se enfrían las biláminas en un determinado lapso de tiempo. 
 • En los automatismos complejos, el rearranque requiere la presencia de un operario por motivos de índole técnica y de seguridad. También se recomienda este tipo de esquema para los equipos de difícil acceso. 
• Por motivos de seguridad, las operaciones de rearme del relé en funcionamiento local y de arranque de la máquina debe realizarlas obligatoriamente el personal calificado. 

TIPOS DE RELE TERMICO
  1. Tripolares: Usados para cualquier tipo de fase (monofásico, bifásico y trifásico)
  2. Compesado: Son los que no se ven afectados por la temperatura del ambiente en donde se desempeñan.
  3. Diferencial: Estos detectan el corte de alguna de las fases o si existe desequilibrio entre las mismas.
FUNCIONES
Los relés térmicos son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua.​ Este dispositivo de protección garantiza:
  • optimizar la durabilidad de los motores, impidiendo que funcionen en condiciones de calentamiento anómalas.
  • la continuidad de explotación de las máquinas o las instalaciones evitando paradas imprevistas.
  • volver a arrancar después de un disparo con la mayor rapidez y las mejores condiciones de seguridad posibles para los equipos y las personas.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONTACTOR

Historia de la electricidad- Tales de Mileto

PLC (compuertas lógicas)